El 30 de Enero celebramos el Día Escolar de la "No violencia y la Paz" para conmemorar el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, asesinado en 1948. Esta fecha fue tomada por el inspector de Educación Lorenzo Vidal, para promover en nuestro país, en 1964, la dedicación de una jornada lectiva a la reflexión sobre la Paz y contribuir a elevar y realizar este ideal a través de la educación.

Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918, en Umtata (Sudáfrica), siendo sus padres Henry Mandela y Nose Keni. Estudió derecho y trabajo como abogado en Johannesburgo. Se unió al Congreso Nacional Africano (CNA) para combatir pacíficamente la discriminación racial que sufrían los negros.
En 1943, fundó la Liga Juvenil y organizó movilizaciones de protesta, que fueron reprimidas a sangre y fuego. En 1961 fundó Umkhonto we Sizwe ("Lanza de la Nación") para la lucha armada. En 1962, fue capturado y condenado a cadena perpetua en la isla Robben, frente a Ciudad del Cabo.
Su esposa Winnie Mandela y muchos seguidores exigieron la libertad de Mandela y la abolición de la segregación racial (apartheid). Muchos gobiernos y personalidades del Mundo la apoyaron, hasta que en 1990 fue liberado por el presidente Frederik de Klerk. En 1991, se derogó el apartheid. En 1993, Mandela y de Klerk ganaron el Premio Nobel de la Paz.
Del 10 de mayo de 1994 al 14 de junio de 1999, como presidente de Sudáfrica, Mandela trató de reconciliar a los sudafricanos y colaboró en el cese de varias guerras africanas.
La muerte del expresidente sudafricano Nelson Mandela sucedió la noche del jueves 5 de diciembre de 2013 en Johannesburgo (República de Sudáfrica) tras seis meses de críticos problemas pulmonares.
Nelson Mandela empleó el deporte como vía unificadora entre los jóvenes sudafricanos. Con el apertheid no se promocionó el fútbol entre la población negra, que incluso, en algunos lugares, tenía prohibido asistir a los partidos. Pese a todo, los jóvenes negros quedaron fascinados con ese deporte, para el que tenían una facilidad innata, y en muy poco tiempo también ellos empezaron a practicar el juego del imperio, alejándose de los círculos viciosos de los barrios más peligrosos del país.
"La educación es el arma más poderosaque puedes usar para cambiar el mundo" Nelson Mandela.
Para jóvenes a partir de 8 años:
«Es mi deseo que la voz del narrador de cuentos nunca muera en África, que los niños nunca pierdan la capacidad de ampliar sus horizontes del mundo con la magia de los Relatos.»
En la introducción, las palabras de Madiba desean a todos los niños de África:
«Que nunca pierdan la capacidad de ampliar sus horizontes del mundo con la magia de los relatos».
«Que nunca pierdan la capacidad de ampliar sus horizontes del mundo con la magia de los relatos».
Ilustración de la obra de Mandela "Mis cuentos africanos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario